Reunión entre la FEMECV y la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.

Reunión entre la FEMECV y la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.

Las dos federaciones se han reunido para encontrar soluciones a las interferencias de ambas actividades en el monte y colaborar a nivel técnico para evitar la problemática que se genera en algunos momentos y con determinadas actividades deportivas como el senderismo y las competiciones deportivas y la actividad cinegética de las sociedades de cazadores.
  • icono
    Junta Directiva
Área de Comunicación

 La presidenta de la Federación de Caza, Lorena Martínez, ha trasladado a Carlos Ferris, presidente de la FEMECV, la importancia de la realización de batidas para reducir la sobrepoblación de jabalí, que supone al esfuerzo de los clubes de cazadores para solucionar el problema. Por ello, ha insistido en la importancia de respetar la señalización de las batidas, autorizadas todas ellas por la Administración, principalmente por motivos de seguridad, pero también por el gasto que supone su organización y desarrollo.

 

Por su parte desde FEMECV el Presidente Carlos Ferris, ha insistido que los clubs de montaña realizan actividades de senderismo por caminos de uso público y sendas homologadas que han tenido que ser anuladas sobre el terreno ante una batida de jabalí, por no conocer con suficiente antelación donde y cuando se iban a realizar estas batidas autorizadas por Medio Ambiente, generando   problema de anulación in situ de la ruta programada para evitar riesgos. Pide que se busquen sistemas de intercambio de información sobre las actividades de las dos federaciones para compatibilizar el máximo posible las actividades de cada colectivo y evitar problemas en temporadas de máxima actividad por parte de ambos colectivos.

 

Ambas federaciones mostraron su buena disposición a colaborar y se ha acordado trabajar a nivel técnico la mejora de los procesos para que se puedan planificar las competiciones y recorridos senderistas, teniendo en cuenta también la extensión y las condiciones del terreno donde se va a realizar. De esta manera y con la antelación suficiente, no interferiría en las jornadas de caza y los clubes podrían cumplir con el plan técnico de ordenación cinegética.

 

Además, se incidirá en la comunicación para que los usuarios-senderistas del monte tengan una información más completa sobre cómo deben prepararse e informarse antes de ir al monte y conocer la señalización de caza, así como también que el colectivo cazador conozca la normativa autonómica sobre senderismo y deportes de montaña que regula y autoriza estas actividades deportivas de los clubs federados.

Patrocinadores: